La enfermedad del algodón es una enfermedad de los peces de acuario que puede surgir de forma inesperada. Es mortal si no se trata y puede ser complicada de tratar porque se parece mucho a los hongos y a otras enfermedades de los peces de acuario.

Los síntomas de la enfermedad también son algo variados, lo que dificulta aún más el diagnóstico. Afortunadamente, estamos aquí para ayudar a averiguar qué aspecto tiene la enfermedad de la lana de algodón, sus causas y cómo tratar la enfermedad columnaris en los peces.

¿Qué es la enfermedad de los algodoncillos en los peces?

La enfermedad de la lana de algodón en los peces está causada por una bacteria cuyo nombre en latín es Flavobacterium columnare. También conocida simplemente como bacteria columnaris, en realidad estos gérmenes pueden encontrarse en cualquier acuario, por muy sano o limpio que esté.

Las bacterias columnaris pueden encontrarse en la piel, las membranas mucosas, las branquias e incluso en el interior de peces sanos. En cantidades pequeñas y controladas, son organismos inofensivos. Sin embargo, tienden a proliferar si se dan las condiciones adecuadas. Cuando esto ocurre, las bacterias columnaris se convierten en la enfermedad de la lana de algodón, transformándose en una infección peligrosa y contagiosa.

¿Qué causa la enfermedad de la lana de algodón en los peces?

Las bacterias columnaris están siempre presentes en el entorno del acuario. Normalmente no causan ningún problema, así que ¿cómo es que pueden causar una enfermedad debilitante y mortal?

La enfermedad del algodón casi siempre aparece cuando los peces se mantienen en condiciones de contaminación y hacinamiento. El hacinamiento de los peces provoca niveles elevados de nitrato y amoníaco, que estresan el sistema inmunitario. Muchas peceras mantenidas en estas condiciones están equipadas con filtros demasiado débiles para procesar adecuadamente los productos biológicos de desecho.

Además, los altos niveles de heces, comida para peces y otros restos orgánicos también crean una rica fuente de alimento para que se multipliquen las bacterias y otros gérmenes. Todo esto supone un estrés para la biología y la anatomía de los peces. Hasta que las bacterias columnaris tienen la oportunidad de afianzarse en el cuerpo de un pez débil.

Entonces las bacterias se multiplican, formando gruesas manchas de crecimiento y parches de piel descoloridos o muertos. A medida que se extienden, adquieren el aspecto de una pequeña bola de algodón o lana de oveja, de ahí el nombre de «enfermedad del algodón»

En realidad, la Columnaris es muy común no sólo en las peceras superpobladas de los acuarios, sino también en la industria de los peces comestibles. Según Wikipedia, es la segunda causa de muerte en la industria de cría de siluro del sureste de Estados Unidos. Dado que el siluro es un pez sin escamas, es aún más sensible a las infecciones cutáneas como la enfermedad del algodón.

La enfermedad del algodón del pez betta

Por desgracia, es muy común ver la enfermedad del algodón de los peces betta en las tiendas de mascotas y en los acuarios domésticos. Dado que los peces betta son muy resistentes y toleran altos niveles de contaminación, la gente a veces decide que su betta no necesita un filtro. Sin embargo, este no es el caso; los peces betta definitivamente necesitan un filtro para eliminar los productos de desecho y evitar que los niveles de bacterias se vuelvan peligrosamente altos.

Cuando se mantienen en agua sucia, los peces betta contraen con frecuencia columnaris, podredumbre de las aletas y otras enfermedades oportunistas. Afortunadamente, el tratamiento de la columnaris betta es sencillo y puede prevenirse para siempre si se toman las medidas adecuadas.

Síntomas de la enfermedad del algodoncillo

Enfermedad de la Lana de Algodón Causas y tratamiento en peces de acuario

Esta enfermedad es una de las enfermedades de los peces de acuario más fáciles de identificar. A veces puede confundirse la enfermedad de la lana de algodón con infecciones fúngicas, pero hay formas de diferenciarlas.

Los principales síntomas de la enfermedad de la lana de algodón en los peces son:

  • Manchas o crecimientos algodonosos y viscosos
  • Piel descolorida debajo del crecimiento algodonoso; típicamente blanca, gris o negra
  • Producción excesiva de baba
  • Pérdida de apetito
  • Nado cerca de la superficie o colgando por el fondo de la pecera
  • Toda la región del pez (aletas, piel, etc.) se deteriora, pudiendo causar problemas de natación y la muerte

Algo que hay que recordar es que los crecimientos algodonosos de la bacteria columnaris pueden aparecer en cualquier parte de sus peces. Y cuando eso ocurre la enfermedad a veces recibe diferentes nombres. la «podredumbre bucal» o «boca de algodón» es en realidad columnaris que se instala alrededor de la boca y los tejidos branquiales. También puede crecer alrededor de uno o ambos ojos, donde a veces recibe un nombre diferente.

Columnaris frente a enfermedades fúngicas

Los hongos de las aletas y del cuerpo son muy similares en causa y apariencia a la enfermedad del algodoncillo de los cíclidos. Ambos aparecen como parches lanosos de crecimiento en la piel, aletas y otras partes del cuerpo que crecen más gruesas con el tiempo. Entonces, ¿cómo podemos diferenciar la columnaris de una infección fúngica?

Bueno, la única forma de estar completamente seguros es observarla al microscopio. La columnaris es una infección bacteriana, mientras que las infecciones fúngicas se manifiestan como hifas fibrosas que parecen largos hilos. Una vez que la enfermedad progresa, puede ser mucho más difícil distinguirlas.

Sin embargo, al principio la enfermedad de la lana de algodón parece una mancha viscosa de mucosidad que con el tiempo se convierte en un crecimiento similar al algodón. Los hongos de la piel y las aletas, por otro lado, siempre tendrán un aspecto algodonoso desde el principio.

La columnaris también puede ser de color amarillo claro, gris o marrón (aunque a veces también blanca). Los hongos de la piel, aletas y cuerpo tienden a ser de color blanco todo el tiempo.

Columnaris vs Enfermedad Ich

Ich es otra enfermedad de los peces de acuario que es común ver en los tanques de peces lleno de gente. Sin embargo, es mucho más fácil distinguir entre el algodoncillo y la ictericia.

La ictericia aparece en forma de pequeñas manchas blancas del tamaño y color de la sal. Si la infección es grave, puede parecer que alguien ha cogido un salero y se lo ha esparcido por todo el cuerpo. Sin embargo, es posible que al principio el pez sólo tenga una o unas pocas de estas «manchas de sal».

Por su parte, la enfermedad de la columnaris se manifiesta en forma de manchas algodonosas que suelen aparecer en un solo lugar. Sin embargo, la mancha puede agrandarse a medida que la enfermedad empeora.

Tanto la enfermedad del algodoncillo como la ictiosis del acuario son muy contagiosas para los demás peces de la pecera. Pero la ictiosis es mucho menos peligrosa para los peces y más fácil de curar.

¿La enfermedad de la lana de algodón puede matar a los peces?

Si no se trata y las condiciones siguen siendo sucias y contaminadas, la enfermedad de la lana de algodón puede matar a los peces. De hecho, puede incluso dejarlos permanentemente lisiados si la enfermedad ataca una aleta. Toda la aleta puede pudrirse, incluidas las células basales, lo que impide que las aletas vuelvan a crecer una vez curada la enfermedad.

Una vez que esto ocurre, su querido pez mascota puede tener una «cojera» permanente, una aleta dañada o la ausencia de aletas. Este tipo de lesiones también pueden ser permanentes si la columnaris crece en exceso a lo largo de uno de los ojos, labios, boca o branquias de su pez.

Tratamiento de la enfermedad de la lana de algodón en los peces

El tratamiento de la columnaris es difícil, pero no imposible. La clave es detectar la infección a tiempo y utilizar los medicamentos adecuados para el trabajo. Vamos a hablar de cómo tratar la enfermedad de lana de algodón en los peces.

Tratamiento con sal de la enfermedad de las lanas de algodón

Una de las formas más eficaces de tratar la enfermedad de los peces columnaris es utilizar sal de acuario en un baño de sal. Las bacterias detrás de la enfermedad son sólo de agua dulce y tienen una tolerancia muy baja a la sal. Sin embargo, nuestros peces también son de agua dulce, por lo que no queremos excedernos con demasiada sal.

Puede crear un baño de sal utilizando una concentración de una cucharada de sal de acuario disuelta en un galón de agua del tanque. Deje que sus peces se bañen en la solución durante un máximo de 5 minutos y, a continuación, devuélvalos a la pecera.

También puede añadir una cucharada de sal de acuario por cada cinco galones de agua de la pecera. Aunque esto no es tan eficaz, la sal sigue causando cierto estrés a la enfermedad columnaris. Si sus pescados toleran el agua salobre, tal como mollies, después aumentando los niveles de sal incluso más arriba puede eliminar la enfermedad de la lana de algodón en pescados totalmente.

El uso de medicamentos en Columnaris

La llave a cualquier curación de la enfermedad de las lanas del algodón es coger la infección cuanto antes. Asumiendo que el crecimiento no es demasiado agresivo responde bien a la medicación así como a las condiciones vivas limpias.

Recomiendo el uso de API Melafix cuando se trata de la enfermedad de lana de algodón en el tratamiento de peces. Los ingredientes activos son el aceite de árbol de té, que es naturalmente antimicrobiano.

¿Trata Furan-2 Columnaris?

Furan-2 es uno de los mejores remedios para el tratamiento columnaris. Como antibiótico, Furan-2 se dirige a las bacterias que causan no sólo la enfermedad de la lana de algodón, sino también manchas rojas y llagas(Aeromonas sp.).

Independientemente del tratamiento que elija, siempre recomiendo trasladar los peces a un acuario de cuarentena. De este modo, podrá añadir medicamentos sin alterar las bacterias nitrificantes beneficiosas que componen su sistema de filtración biológica.

También puede aumentar la temperatura, añadir sal, y ayudar a un lento comedor obtener suficiente alimento y no tener que competir con los otros peces en el tanque.

Más preguntas frecuentes sobre Columnaris

¿Cuáles son los síntomas de la Columnaris?

Los síntomas de la enfermedad Columnaris incluyen crecimientos algodonosos de bacterias que pueden ser de color blanco, amarillo, gris o marrón. Se puede producir un exceso de mucosidad en la piel de sus peces y pueden perder el apetito y la voluntad de nadar. La piel alrededor del crecimiento algodonoso también puede decolorarse.

¿Cuál es la causa de la Columnaris?

Columnaris se parece mucho a una infección por hongos. Sin embargo, en realidad está causada por Flavobacterium columnare, una bacteria común de agua dulce que puede encontrarse en cualquier pecera. Sin embargo, si los gérmenes se vuelven infecciosos, provocan la enfermedad del algodoncillo en los peces.

¿Es contagiosa la algodonelosis para el ser humano?

Dado que la bacteria sólo vive en entornos acuáticos de agua dulce, es poco probable que la columnaris pueda infectar a los seres humanos. Aun así, lávese siempre las manos después de trabajar en el acuario o cerca de él.

¿Se puede curar la columnaris?

Cuanto más se prolongue la enfermedad de la columnaris, más difícil será curarla. E incluso si se cura, las aletas y la piel infectadas pueden sufrir daños permanentes a causa de la enfermedad. Así que cuanto antes lo reconozca y siga los pasos de esta guía, mayores serán sus posibilidades de éxito.

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Pablo Mano
Cargue Más En Información general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 2 =